Didáctica
Es el arte de saber transmitir los conocimientos de forma más adecuada para su asimilación.
Podría definirse también como, el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto, implicado en este proceso. (Dra. Nivia Álvarez Aguilar)
Podemos decir entonces que cuando un profesor dice que no tiene didáctica se refiere a que no posee la habilidad de transmitir eficientemente los contenidos teóricos, por lo tanto no sera un aprendizaje significativo para el estudiante o dicente.
Es de vital importancia que los docentes desarrollen capacidades o habilidades que les permitan ser didácticos al momento de presentar alguna temática ante el grupo, puesto que de ello depende gran parte de la responsabilidad en el proceso educativo.
comunicación
Es un proceso complejo en el que dos o mas personas se relacionan y a través de un cambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información.
Relacionando el concepto de comunicación con didáctica podemos darnos cuenta que hay una estrecha relación entre los dos conceptos. Primeramente si la comunicación es un proceso complejo entre dos o mas personas, notemos que dentro de la didáctica la comunicación es la primer habilidad que debe desarrollar el docente. El desarrollo lingüístico le permitirá al docente dar indicaciones claras sin necesidad de repetirlas en repetidas ocasiones.
la comunicación de se da en todo momento |
Ahora bien, la importancia de la comunicación oral en el proceso docente radica en el uso adecuado de las palabras.
* la expresión; va responder a qué dice y cómo lo dice.
* la comunicación: va responder a por qué, y para qué comunicar.
La comunicación tiene intencionalidad y finalidad especifica a diferencia de la expresión que queda en algo superficial.
El docente debe dominar o hacer uso especial de la expresión oral reflexiva para dar una cátedra de alguna materia, ya que la expresión oral reflexiva intenta persuadir al oyente, busca atraer y construir un conocimiento propiamente reflexivo.
El docente tiene la tarea de convertir o ir puliendo el vocabulario de los alumnos y poco a poco ir dejando la expresión oral espontanea que es el tipo de expresión que coloquialmente conocemos o practicamos en lugares públicos con los amigos y en la familia.
comunicación asertiva
Viene desde nuestra mente subconsciente. ser asertivo significa decir las cosas como son y sin vergüenza, ni temor a lo que los demás piensen.
¨La comunicación asertiva es una habilidad social que consiste en manifestar de manera clara, franca y respetuosa las propias opiniones, emociones y creencias, en defender nuestros derechos, en aceptar los pensamientos y criticas de los demás y no sentirse culpable por ello¨
![]() |
ser asertivo es decir las cosas de manera clara y respetuosa ante los demás en el trabajo por ejemplo |
Los docentes deben poseer cierto grado de asertividad al momento de estar frente a un grupo, ya que de ello depende la actitud de los estudiantes al momento de poner atención y la importancia que le toman a su clase.
El docente puede ayudarse de los diferentes tipos de comunicación para mantener una actitud positiva de sus alumnos..
A continuación se presenta la clasificación de la comunicación:
VERBAL: corresponde al código lingüístico, es decir el uso de las palabras propiamente.
NO VERBAL: corresponde a los diferente tipos de comunicación con los cuales podemos expresar un conocimiento o mensaje. A la clasificación no verbal pertenece la comunicación escrita, comunicación visual, comunicación acústica, comunicación kinestésica.
El docente puede ayudarse de los diferentes tipos de comunicación para mantener una actitud positiva de sus alumnos..
A continuación se presenta la clasificación de la comunicación:
VERBAL: corresponde al código lingüístico, es decir el uso de las palabras propiamente.
NO VERBAL: corresponde a los diferente tipos de comunicación con los cuales podemos expresar un conocimiento o mensaje. A la clasificación no verbal pertenece la comunicación escrita, comunicación visual, comunicación acústica, comunicación kinestésica.
![]() |
la comunicación no verbal se apoya de los cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto, y el tacto. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario